Proyectos de innovación docente

Foto proyectos de innovación

Código Título 
PID_01CNDE24 SimDay: Un Puente entre el Sistema Sanitario y la Universidad mediante la Simulación Clínica
PID_02CNDE24 IA Generativa en la Elaboración del TFG: Hacia un Uso Crítico, Ético y Eficiente
PID_03CNDE24 Internacionalización en casa a través de un proyecto de
intercambio virtual entre universidades del Espacio Europeo de Educación Superior
PID_04CNDE24 en Enfermería: Comunicación y Diversidad Cultural en la Atención Sanitaria
PID_05CNDE24 Debriefing estructurado: Eje central de la simulación clínica para la adquisición de las habilidades no técnicas
PID_06CNDE24 Innovación en la Enseñanza en Enfermería: creación de heridas hiperrealistas en 3D
PID_07CNDE24 Evaluación de la formación en seguridad de la medicación mediante el Modelo de Kirkpatrick en el Grado en Enfermería
PID_08CNDE24 Programa de promoción de salud en estudiantes de enfermería: Intervención psicoeducativa para la mejora de los procesos de afrontamiento y gestión del estrés y la ansiedad durante las prácticas clínicas
PID_09CNDE24 Lego Serious Play® en la formación de Enfermería
PID_10CNDE24 APRENDIZAJE EXPERIENCIAL EN ENFERMERÍA: ACERCANDO GENERACIONES A TRAVÉS DEL PRIMER ENCUENTRO CLÍNICO CON PACIENTE EXPERTO SIMULADO
PID_11CNDE24 Creación «ad hoc» de simuladores de inyección para Enfermería
PID_12CNDE24 Introducción de la realidad virtual en la simulación clínica
PID_13CNDE24 Formar para Cuidar: Estudiantes de Enfermería como Agentes de Promoción de la Salud
PID_14CNDE24 Integración de Realidad Virtual en la Consulta de Enfermería: Abordaje del Tabaquismo y EPOC mediante Simulaciones Interactivas

CÓDIGO TÍTULO
PID_01CNDE23 Los mapas corporales digitales como herramienta educativa contra la violencia de género en los estudios de enfermería
PID_02CNDE23 Diseño de un programa de aprendizaje de Realidad Virtual para la formación en Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada mediante un proceso de Design Thinking
PID_03CNDE23 Píldoras audiovisuales para conectar con el alumnado y mejorar el proceso Enseñanza-Aprendizaje en el Grado de Enfermería
PID_06CNDE23 Metodología de Aprendizaje Dirigido con Simulación Avanzada (MADSA)
PID_14CNDE23 Desarrollo de conocimientos, competencias y habilidades sobre la base teórica de enfermería a través del uso de inteligencia artificial y simulación clínica

CÓDIGO TÍTULO
PID_01CNDE2022 Actitudes del alumnado del Grado en Enfermería hacia la importancia de la familia y su implicación en el proceso de cuidados
PID_02CNDE2022 La simulación como metodología del aprendizaje de las habilidades de comunicación en enfermería
PID_03CNDE2022

PREMIADO

Implementación de la Realidad Aumentada en la Formación en Enfermería
PID_04CNDE2022

PREMIADO

GAMIFICANDO EL APRENDIZAJE DE HISTORIA, TEORÍA Y MÉTODOS DE LA ENFERMERÍA
PID_05CNDE2022 Potenciando las redes sociales basadas en vídeo en el Grado de Enfermería para conectar con el alumnado
PID_06CNDE2022

PREMIADO

Experiencia de Aprendizaje-Servicio de los estudiantes del Grado de Enfermería en los institutos de formación secundaria
PID_07CNDE2022 Simulación clínica aplicada al Grado de Enfermería para trabajar el liderazgo desde la perspectiva de género
PID_08CNDE2022

PREMIADO

Efectividad del Debate Universitario Guiado en la Conciencia de Género y Legitimación del Dolor hacia el o la paciente: estudio pre-post
PID_09CNDE2022

PREMIADO

La aportación del Aprendizaje Servicio en la educación en Justicia Social al Grado de Enfermería
PID_10CNDE2022 Diseño de una secuencia de enseñanza-aprendizaje para el cuidado de personas con úlceras de etiología venosa durante el Grado de Enfermería mediante aula invertida.
PID_11CNDE2022 Desarrollo de competencias de pensamiento crítico y de práctica reflexiva en los estudiantes del Grado de Enfermería mediante la herramienta pedagógica del mapa corporal para integrar una conceptualización de la salud y de la construcción del rol profesional desde una perspectiva contextual social e histórica
PID_12CNDE2022 Desarrollo de cursos masivos abiertos en línea (MOOCs) desde la asignatura de Trabajo Fin de Grado en Enfermería

CÓDIGO TÍTULO
PID_01CNDE2021

PREMIADO

Efectividad del aprendizaje basado en simulación guiada por estudiantes tutores vs al método docente habitual dirigido por el profesorado en el Grado de Efectividad del aprendizaje basado en simulación guiada por estudiantes tutores vs al método docente habitual dirigido por el profesorado en el Grado de Enfermería.
PID_02CNDE2021 Actitudes del alumnado del Grado en Enfermería hacia la importancia de la familia y su implicación en el proceso de cuidados
PID_03CNDE2021 La gamificación y el impacto en la integración y adquisición de conocimientos en alumnos de primer curso del Grado de Enfermería que estén cursando la asignatura de Función del Cuerpo Humano II.
PID_04CNDE2021

PREMIADO

Desarrollar las habilidades blandas de los estudiantes del 2º curso del Grado en Enfermería.
PID_05CNDE2021 Proyecto Evaluación, diseño e implementación de mejoras en la tutorización de las prácticas clínicas
PID_06CNDE2021 Microlearning a través de TikTok. Una aproximación a sus usos, posibilidades y limitaciones en la docencia universitaria de Enfermería.
PID_07CNDE2021 Diseñar un programa formativo sobre seguridad del paciente en estudiantes del grado de enfermería de la asignatura Farmacología clínica y prescripción enfermera.
PID_08CNDE2021 Organización de unas jornadas de investigación incorporadas en el aula
PID_09CNDE2021 Potenciación de las fortalezas pre-prácticas mediante TIC y su aplicación sobre las emociones
PID_10CNDE2021 ESFER; herramienta telemática para realizar el seguimiento y evaluación de los estudiantes en prácticas clínicas tuteladas.
PID_11CNDE2021

PREMIADO

Cambio docente en la asignatura de bases y métodos de enfermería comunitaria
PID_12CNDE2021

PREMIADO

Elaboración y evaluación de cápsulas educativas destinado al estudiantado matriculado del Trabajo Fin de Grado (TFG) en el Grado de Enfermería.
PID_13CNDE2021 Aprendizaje colaborativo mediante Just in time teaching

CÓDIGO TÍTULO
PID_01CNDE2020 Implantación de un programa de lectura crítica sobre literatura científica enfermera. Sembrando la semilla en Práctica Clínica Basada en la Evidencia.
PID_02CNDE2020

PREMIADO

Una experiencia de innovación educativa en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la fisiología cardíaca a través de realidad aumentada.
PID_03CNDE2020 Gamificación como propuesta de estrategia enseñanza-aprendizaje en la docencia semipresencial en Enfermería.
PID_04CNDE2020

PREMIADO

La simulación de teleenfermería, como herramienta docente complementaria, en asignaturas del grado en enfermería.
PID_05CNDE2020

PREMIADO

Aprendizaje-Servicio como estrategia docente en Trabajo Final de Grado en el Grado en Enfermería.
PID_06CNDE2020 La clase invertida: Diseño, creación e incorporación de material audiovisual en una asignatura de primero de Grado en Enfermería.
PID_07CNDE2020 Aprendizaje Servicio y Módulos de Aprendizaje en la prevención de la soledad y la promoción de la salud de los mayores.
PID_08CNDE2020 Diploma en Cuidados Paliativos. Una propuesta innovadora.
PID_09CNDE2020 Proceso de aprendizaje del alumnado a través de las TICS y nuevas tecnologías con la creación de una aplicación móvil (APP) para las prácticas clínicas en las asignaturas Prácticums.
PID_10CNDE2020 Formación de activos en promoción de la salud en la Universidad de Huelva. Una investigación educativa en el contexto del Grado de Enfermería.
PID_11CNDE2020

PREMIADO

El uso de vídeos como herramienta didáctica para el aprendizaje de habilidades específicas en salud mental y habilidades transversales en cuanto a comunicación con el paciente y su familia.
PID_12CNDE2020 La evaluación clínica objetiva estructurada (ECOE).
PID_13CNDE2020 Abordaje de los problemas de Salud Pública con roles interprofesionales, mediante la creación de un modelo educativo basado en el enfoque “One Health.
PID_14CNDE2020 Proyecto AVATAR Enfermería. Creación de plataforma de interacción audiovisual.
PID_15CNDE2020 Vínculo entre el estudiante, el tutor clinico y la universidad en las prácticas clínicas. Proyecto de mejora.
CNDE © 2017 - Conferencia Nacional de Decanos/as de Enfermería